Archivo del sitio
Cómo fotografiar la Luna y no morir en el intento. (Nociones básicas)
¿Has intentado alguna vez fotografiar la Luna y te has quedado peor que estabas? ¿Al mirar en la pantalla de la cámara no haces más que ver una bola blanca sin detalle? ¿Eres incapaz de distinguir tu foto de la Luna de la de una bombilla encendida?
Si has respondido «Si» a alguna de estas preguntas, no te preocupes, todos hemos pasado por ahí. Nadie nace enseñado.
Esto va dirigido a todos aquellos que están empezando en este mundillo y aun no conocen las nociones básicas para este tipo de fotografía.
Es por eso que os voy a echar una mano y os voy a dar unos consejos imprescindibles para que podáis volver a casa con una bonita foto de la Luna.
Equipo
*Cámara réflex.
*Teleobjetivo. Con 200mm ya puedes conseguir fotos con bastante detalle y nitidez. Lo ideal sería disponer de 500mm en adelante, pero no está al alcance de todos poder poseerlo. (Recomiendo desactivar el estabilizador de imagen de vuestro objetivo si lo posee, así evitarás trepidaciones por los movimientos mecánicos internos.
*Mando disparador. (inalámbrico o con cable, es indiferente).
*Trípode
Escoge el mejor momento.
Obviamente, no hay ninguna hora en especial en la que puedas fotografiar la Luna, realmente el único requisito indispensable es que esté visible en el cielo, por lo que es mejor escoger un momento en el que no hayan nubes ni nada que pueda tapar la visión del satélite.
No obstante, debido a un efecto óptico, al momento de aparecer la Luna por el horizonte, parece tener un tamaño mayor, lo que puede facilitar un poquito las cosas a la hora de retratarla. Conforme va subiendo en el cielo, la Luna se va viendo más pequeña.
Intenta utilizar la medición puntual
Si tu cámara lo permite, utiliza el modo de medición puntual de la luz. Las fotos de la Luna son uno de esos casos en los que viene muy bien disponer de este modo de disparo, ya que la medición matricial o promediada que suelen tener seleccionadas las cámaras por defecto engañarán a la cámara y probablemente la Luna salga quemada.
Al estar el cielo muy oscuro, el medidor de la luz promedia y la luna puede salir como una masa blanca uniforme, perdiendo cualquier detalle de su superficie.
Si tu cámara no permite utilizar la medición puntual, no desesperes; puedes utilizar otros modos de medición. Simplemente tendrás que realizar alguna que otra prueba hasta conseguir buenos resultados. Prueba a ajustar la exposición (baja el EV) para que la cámara subexponga. Con ello evitarás quemar la Luna.
Haz uso del Histograma
La mejor manera de comprobar que la foto está correctamente es revisar el histograma después de disparar.
Analiza el histograma y asegúrate de que las luces no quedan reventadas (pegadas a la parte derecha del gráfico).
Si tu cámara dispone de un modo de consulta en el que las zonas quemadas de la foto parpadean, te resultará muy útil para comprobar si alguna parte de la foto se ha quemado.
Parámetros
Apertura:
Te recomiendo que utilices la que tu objetivo dé su mayor calidad o definición, se suele llamar “Punto Dulce“. En la mayoría de objetivos suele estar entre f/8 y f/11.
Sensibilidad ISO:
Es el ajuste mas sencillo, ajustar la sensibilidad mas baja que permita tu cámara.
Enfoque:
Utilizar medición puntual apuntando a luna, con un único punto de enfoque que irás desplazando a medida que se mueva la Luna. Por supuesto, la mejor manera de enfocar la Luna es con un enfoque manual, pero esto ya lo dejo a elección de cada uno.
Velocidad de obturación:
Mi recomendación es poner los ajustes de la cámara en modo Manual, (balance de blancos automático). A partir de ahí, hay que considerar que la Luna es un punto de luz de una intensidad enorme, por lo que deberemos utilizar velocidades rápidas empezando en 1/125. Siguiendo esa referencia nos vamos moviendo en velocidades rápidas, haciendo pruebas. Depende también de la fase lunar. Si hay menos luna tapada por el sol habrá mas luz. Por ejemplo, para una Luna llena suele ir bien una velocidad de 1/125.
No olvides disparar en RAW para así poder modificar a tu antojo parámetros como máscara de enfoque o balance de blancos.
Espero poder ver pronto vuestras Lunas y que os haya servido de ayuda. 😉
Si quieres descargar este tutorial en versión para imprimir hazlo desde aquí.
También puedes encontrar éste tutorial y otros más en la sección TUTORIALES.