Archivo del sitio
Google Sky Maps, el cielo nocturno en tu smartphone.
Seguimos con las aplicaciones que nos dan un poco de ayuda a los fotógrafos nocturnos y esta vez es el turno de la ya muy conocida aplicación Google Sky Map, que seguro que muchos de vosotros ya la conocéis pero yo no podía seguir publicando en mi blog sin hacer un homenaje a esta fuente de ayuda.
Con Google Sky Map podrás ver las estrellas a través de otra manera. La aplicación muestra constelaciones de estrellas que se sitúan en la dirección en la que apuntas con tu smartphone Android. Esto es, que lo que se muestra en la pantalla se corresponde con la constelación actual y su ubicación. El sensor de movimiento integrado hace esto posible.
El programa reconoce así dónde nos encontramos gracias a la señal GPS, pero también se puede hacer sin GPS. Puedes configurar el modo manual haciendo clic en la pantalla una vez y luego pulsando el botón de la esquina inferior derecha. Un paisaje estelar entero se abrirá delante de ti como un mapa, y podrás viajar por el universo tan solo deslizando el dedo.
Cuando se toca la pantalla, se abre el menú en el lado izquierdo con el que se puedes elegir entre mostrar u ocultar los diferentes niveles de Google Sky Map:
- Estrellas
- Constelaciones
- Messier (un total de 110 objetos astronómicos, tales como galaxias, cúmulos de estrellas, y la niebla, compuesta entre 1764-1782 por el astrónomo francés Charles Messier)
- Los planetas
- Líneas de cuadrícula de capa (que determina una posición en el espacio, construido en un principio similar a la longitud y latitud)
- Horizonte de capa
De esta manera podrás ver qué constelaciones puede ver personas que se encuentran en otro lugar. La extraña función «Modo Noche», que se esconde detrás del botón de menú de tu smartphone, al ser activada se cambia la pantalla a color rojo sobre fondo negro. No es que sea astrónoma, pero creo que el modo de vista estándar es suficiente incluso de noche.
Lo mejor de Google Sky Map es sin duda su función de búsqueda. Pulsa el Menú, y luego Buscar, y podrás buscar planetas, signos astrológicos y todo lo que la aplicación te ofrece que está en el universo. Si has elegido el modo automático, la aplicación señala tu posición con un círculo rojo y una pequeña flecha y te indica en qué posición tienes que mantener tu Android para ser capaz de ver la estrella que estás buscando. Si en cambio, si has seleccionado el modo manual, serás transportado a la estrella. Se trata de una navegación a través del cielo: ¡impresionante!
En pocas palabras:
Google Sky Map va más allá de una fase beta, pero todavía le faltan algunas funciones. Por ejemplo, sería genial si se pudiera conocer más detalles acerca de una estrella cuando pulsas sobre ella. Sin embargo, la función de búsqueda está tan ingeniosamente hecha que es un verdadero placer viajar a través de la aplicación.
Todo lo que tienes que hacer es mover tu Android alrededor, y Google Sky Map se encarga del resto. La navegación también funciona bastante bien, incluso en modo manual.
La pantalla en sí es también bastante clara. Se utilizan diferentes colores para representar diferentes constelaciones, estrellas, etc. Los planetas tienen el mismo aspecto que en la realidad. A veces, incluso viene bien desactivar algunos niveles, de esta manera el mapa se ve de forma más clara.
Y lo mejor de todo es que te la puedes descargar gratuitamente de la Google Play Store.
Ya no tenéis excusa para no encontrar la Vía Láctea o la estrella Polar, así que espero que sepáis aprovecharla bien para hacer fotones del cielo nocturno.
Fases de la Luna Pro, fantástica aplicación para controlar la Luna en tus salidas nocturnas.
Hoy os traigo una aplicación de las que más me gustan y por consiguiente también de las que más uso.
Se trata de Fases de la Luna Pro, una excelente aplicación en la que podremos consultar todo lo referente a la Luna para poder planificar esa salida nocturna que deseamos hacer.
Con ella puedes saber en todo momento la fase actual de la Luna con una de las visualizaciones más detalladas y precisas científicamente.
Esta aplicación utiliza la simulación de la superficie Lunar creada por la NASA Lunar Reconnaissance Mission.
Puedes sostener la Luna en tu Smartphone con esta simulación 3D impresionante de las fases lunares y con la actualización de los datos en tiempo real. Gira la Luna hacia atrás y hacia delante a través de sus fases.
La aplicación representa toda la información necesaria:
– la salida y la puesta de la Luna
– la iluminación
– el nombre de la fase corriente
– el signo del Zodíaco
– la distancia a la Tierra
– la edad
Todo ello representado en una interfaz elegante. Asimismo, hay un calendario por meses en que se puede ver como la Luna varía cada mes y puedes seleccionar el día que quieras ver tanto si es del pasado como del futuro.
Una de las cosas que más me gustan de esta app, es que puedes ver cómo cambian las sombras en los cráteres en el transcurso de un mes, así como las fluctuaciones de la Luna cuando la misma gira alrededor de la Tierra.
Otra cosa muy interesante que tiene, es que al pellizcar la pantalla para acercar la imagen de la Luna, se abre el Atlas Lunar dónde se puede ver el nombre de cada uno de los cráteres, mares y las misiones que tuvo la desaparecida nave Apolo.
El único pequeño inconveniente que le encuentro, es que cuesta 1,49€ en Google Play, pero sinceramente, es un precio muy pequeño para una aplicación que ofrece tanto. Aunque creo que hay diferentes maneras de conseguirla gratis, pero yo no voy a hablar de eso.
También puedes conseguir la versión Lite gratuita pero tiene bastantes funciones censuradas y mucha publicidad.
Sin duda, una aplicación que no puede faltar en tu Smartphone para planificar si quieres una salida nocturna iluminada o totalmente oscura.
Para finalizar os dejo un vídeo demostrativo de la aplicación.
Espero que os guste.
Geolocaliza tus fotos de manera sencilla
Existen muchas y variadas opciones para geotagear ( geoposicionar ) una foto, desde luego está la opción menos precisa pero totalmente manual y la que se hace por medio de dispositivos que se conectan a las cámaras, pero el otro día, gracias a los comentarios que un compañero de afición me hizo por Facebook (gracias Antonio Esteve), he descubierto esta aplicación para dispositivos de Apple que ya llevaba un tiempo en el mercado pero que yo no conocía.
Esta aplicación es Gps4cam.
Por describir el funcionamiento de esta App de una forma simple, podemos decir que sincroniza los datos capturados ( en el iPhone durante la ruta ) con las fotografías capturadas con“cualquier tipo de cámara digital”.
Geoposicionar nuestras fotos nos permitirá conocer desde qué punto las tomamos y verlas en un mapa en aplicaciones como Aperture, iPhoto, Picasa, Flickr o Google.
Para hacer esto necesitas tener instalada la App en tu iPhone y la versión gratuita de la App en tu Mac o PC, lo nuevo de esta app es que para sincronizar los datos no requieres de conexión a internet, ni de sincronización manual de tiempo ente tu cámara y el iPhone, la app lo hace automáticamente con la captura de un código-QR, lo que la hace simple y fácil de usar.
Fotografiamos ese código con nuestra cámara y ya sólo nos queda pasar las fotografías (incluyendo la del código) a nuestro ordenador usando la aplicación de escritorio de gps4cam.
Además, es compatible no sólo con JPG, sino también con RAW y TIFF e incluye un mapa integrado que puede ser muy útil para conocer en todo momento nuestra posición.