Archivo del sitio
Curso de Fotografía Nocturna de la @AFNovelda gratuito para sus socios
Desde la AFNovelda nos anuncian que el próximo día 15 de junio, realizarán el curso de fotografía nocturna que gané para la asociación la Noche del Fin del Mundo en el concurso del I Photowalk Nocturno Nacional (modalidad de grupo), impartido por el fotógrafo alicantino Carlos Serrano.
El curso constará de dos días de teórica y una salida práctica.
El programa del curso es el siguiente:
Sábado 15 de junio
10:00 – introducción Fotografía Nocturna
12:00 – descanso
14:30 – comida
16:30 – introducción II
18:00 – descanso
18:30 – iluminación
20:00 – descanso
20:30 – iluminación II
21:30 – cena
22:30 – salida práctica
Domingo 16 de junio
11:00 – visionado de fotos
12:30 – descanso
12:45 – dudas y aclaraciones
14:00 – Fin del curso.
Previamente, el viernes 14 de junio tendrá lugar una charla audiovisual de mano de Carlos Serrano para darnos a conocer la fotografía nocturna, su trabajo y sus proyectos.
La ponencia se realizará en el Casino de Novelda y es abierta a todo el público gratuitamente.
El curso de fotografía nocturna tiene un precio de 5€ para los socios de AFNovelda y de 80€ para los no asociados.
El precio incluye cena de pic-nic en el lugar donde se realizará la salida práctica.
Para inscribirse en el curso de fotografía nocturna será obligatorio enviar un correo electrónico a cursos@afnovelda.com con lo siguiente:
– Nombre completo
– Nº de teléfono
– Email actual (agréganos a tu lista de contactos porque te enviaremos información sobre el curso y no queremos acabar en tu bandeja de spam)
– Localidad
– Justificante de pago
El pago del curso deberá realizarse mediante transferencia o ingreso a mano en la siguiente cuenta:
Banco Mare Nostrum -BMN- (antigua Caja Murcia)
0487 0452 10 2007001372
Los socios no deberán realizar el ingreso o transferencia, deben pagar en mano el mismo día del curso justo antes de iniciarlo.
El material obligatorio para realizar el curso es el siguiente:
– Material para tomar notas y apuntes
– Cámara réflex o compacta con ajustes en manual
– Trípode
– Mando disparador remoto
– Linternas de mano (muy recomendable llevar también una linterna frontal para tener las manos desocupadas)
– Calzado y ropa cómodos para la salida práctica (preferiblemente negra o lo más oscura posible)
Más información en http://www.afnovelda.com
Cómo fotografiar la Luna y no morir en el intento. (Nociones básicas)
¿Has intentado alguna vez fotografiar la Luna y te has quedado peor que estabas? ¿Al mirar en la pantalla de la cámara no haces más que ver una bola blanca sin detalle? ¿Eres incapaz de distinguir tu foto de la Luna de la de una bombilla encendida?
Si has respondido «Si» a alguna de estas preguntas, no te preocupes, todos hemos pasado por ahí. Nadie nace enseñado.
Esto va dirigido a todos aquellos que están empezando en este mundillo y aun no conocen las nociones básicas para este tipo de fotografía.
Es por eso que os voy a echar una mano y os voy a dar unos consejos imprescindibles para que podáis volver a casa con una bonita foto de la Luna.
Equipo
*Cámara réflex.
*Teleobjetivo. Con 200mm ya puedes conseguir fotos con bastante detalle y nitidez. Lo ideal sería disponer de 500mm en adelante, pero no está al alcance de todos poder poseerlo. (Recomiendo desactivar el estabilizador de imagen de vuestro objetivo si lo posee, así evitarás trepidaciones por los movimientos mecánicos internos.
*Mando disparador. (inalámbrico o con cable, es indiferente).
*Trípode
Escoge el mejor momento.
Obviamente, no hay ninguna hora en especial en la que puedas fotografiar la Luna, realmente el único requisito indispensable es que esté visible en el cielo, por lo que es mejor escoger un momento en el que no hayan nubes ni nada que pueda tapar la visión del satélite.
No obstante, debido a un efecto óptico, al momento de aparecer la Luna por el horizonte, parece tener un tamaño mayor, lo que puede facilitar un poquito las cosas a la hora de retratarla. Conforme va subiendo en el cielo, la Luna se va viendo más pequeña.
Intenta utilizar la medición puntual
Si tu cámara lo permite, utiliza el modo de medición puntual de la luz. Las fotos de la Luna son uno de esos casos en los que viene muy bien disponer de este modo de disparo, ya que la medición matricial o promediada que suelen tener seleccionadas las cámaras por defecto engañarán a la cámara y probablemente la Luna salga quemada.
Al estar el cielo muy oscuro, el medidor de la luz promedia y la luna puede salir como una masa blanca uniforme, perdiendo cualquier detalle de su superficie.
Si tu cámara no permite utilizar la medición puntual, no desesperes; puedes utilizar otros modos de medición. Simplemente tendrás que realizar alguna que otra prueba hasta conseguir buenos resultados. Prueba a ajustar la exposición (baja el EV) para que la cámara subexponga. Con ello evitarás quemar la Luna.
Haz uso del Histograma
La mejor manera de comprobar que la foto está correctamente es revisar el histograma después de disparar.
Analiza el histograma y asegúrate de que las luces no quedan reventadas (pegadas a la parte derecha del gráfico).
Si tu cámara dispone de un modo de consulta en el que las zonas quemadas de la foto parpadean, te resultará muy útil para comprobar si alguna parte de la foto se ha quemado.
Parámetros
Apertura:
Te recomiendo que utilices la que tu objetivo dé su mayor calidad o definición, se suele llamar “Punto Dulce“. En la mayoría de objetivos suele estar entre f/8 y f/11.
Sensibilidad ISO:
Es el ajuste mas sencillo, ajustar la sensibilidad mas baja que permita tu cámara.
Enfoque:
Utilizar medición puntual apuntando a luna, con un único punto de enfoque que irás desplazando a medida que se mueva la Luna. Por supuesto, la mejor manera de enfocar la Luna es con un enfoque manual, pero esto ya lo dejo a elección de cada uno.
Velocidad de obturación:
Mi recomendación es poner los ajustes de la cámara en modo Manual, (balance de blancos automático). A partir de ahí, hay que considerar que la Luna es un punto de luz de una intensidad enorme, por lo que deberemos utilizar velocidades rápidas empezando en 1/125. Siguiendo esa referencia nos vamos moviendo en velocidades rápidas, haciendo pruebas. Depende también de la fase lunar. Si hay menos luna tapada por el sol habrá mas luz. Por ejemplo, para una Luna llena suele ir bien una velocidad de 1/125.
No olvides disparar en RAW para así poder modificar a tu antojo parámetros como máscara de enfoque o balance de blancos.
Espero poder ver pronto vuestras Lunas y que os haya servido de ayuda. 😉
Si quieres descargar este tutorial en versión para imprimir hazlo desde aquí.
También puedes encontrar éste tutorial y otros más en la sección TUTORIALES.
Entre fantasmas….. y fantasmones
He titulado esta entrada como la famosa serie americana que lleva el mismo nombre (Ghost Whisperer).
Y es que cuando escribí la entrada del blog dedicada al Preventorio de Aigües, me quedé con las ganas de hablar un poquito más de este tema.
Y no porque me guste ni me apasione, al contrario, me da “caguitis”, porque a estas alturas no lo voy a llamar “respeto” al temor sobre este tema. Y más de uno sentirá lo mismo que yo, aunque se haga el valiente y diga cosas como: -“Yo no tengo miedo a los fantasmas, solo les tengo respeto”, “Ellos en su mundo y yo en el mío, no quiero molestarlos”- jajajajajajajaja.
Mentira, es todo mentira, al igual que yo, todo el que dice cosas como esas, está más asustado que un gato en una perrera.
Es un mundo en el que hay mucho misterio, muchas incógnitas. Y como en todo tema que se precie, hay escépticos y apasionados.
Yo estoy entre los dos, ni creo mucho ni creo poco.
Sé que existen fuerzas y energías, porque es imposible que una persona al morir haga eso, morir sin más. Toda la energía que hay en ese cuerpo tiene que ir a algún sitio, pues ya sabéis, la energía ni se crea ni se destruye, simplemente se transforma.
Pero que crea en eso, no quiere decir que crea en que la energía va vagando por ahí con forma espectral ni para darnos miedo ni cosas de esas.
Así que yo mismo, como está muy de moda eso ahora de hacer fantasmitas con las luces, me he decidido a enseñaros algunos fantasmones que creé hace un tiempo.
Unos los hice para un concurso interno que tiene la AFNovelda, y los otros por pura diversión y probar nuevas técnicas.
La del fantasma de la calavera, he de reconocer que saqué la idea de unas fotos que vi de Pedro J. Alcázar “El niño de las luces” de fantasmas creados con una placa, que me gustó mucho la idea y me decidí a crear mi propio material para hacer estas fotografías.
Ahora ya es algo que está muy extendido y mucha gente lo hace, pero creo que cada uno le da su toque personal. Eso es bueno, a más variedad, más impresiones.
Las fotos 1 y 2 están hechas para el concurso que os comentaba, y tengo que dar las gracias a mi hermana Miriam por posar para mí y aguantar todas las pruebas que hice con ella, y también dárselas a mi mujer Reme, que esa noche me la llevé de utillera y tuvo que aguantarme todos los bártulos y lucecitas que llevaba.
La foto 3 la hice con la famosa placa de la calavera y utilizando hilos luminosos para crear el efecto de espectro.
Este es mi pequeño aporte al mundo espectral, que ya que yo no los veo, pues me los invento.
Y mejor, prefiero seguir inventándomelos a tener que verlos realmente! jejeje
PhotoTools
Photo Tools no es otra aplicación para aplicar filtros y efectos a las imágenes tomadas con el móvil. En realidad, se trata de un conjunto de herramientas destinadas a facilitar el trabajo fotográfico. Es decir, pequeñas aplicaciones para conocer cuál es la distancia hiperfocal de una imagen, la exposición necesaria del flash, o incluso cuál es la apertura del diafragma necesaria para tomar una foto nocturna.
Se trata de una aplicación destinada a usuarios con conocimientos más o menos avanzados sobre fotografía. Y es que el número de datos, y las aplicaciones posibles pueden abrumar a los usuarios amateurs. Lo bueno es que se puede descargar completamente gratis desde el Android Market, y que es compatible con todos los smartphones de Android.
En total, Photo Tools cuenta con 27 herramientas y 3 enlaces de gran utilidad. Nada más iniciar la aplicación aparece una ventana de tips o consejos para facilitar el uso de la aplicación. Pasando a lasherramientas, es posible ver que la mayoría de ellas son calculadoras. Entre ellas encontramos DOF & Hyperfocal Distance Calculator donde es posible calcular la distancia hiperfocal que se puede conseguir en una fotografía. Para ello es posible elegir entre distintos modelos de cámarasfotográficas, medidas de apertura del diafragma y longitud del foco.
Pero no todas las herramientas están destinadas a la parte técnica de la actividad fotográfica. EnPhoto Tools también encontramos herramientas de predicción del tiempo, de geolocalización,analizador de fotografías ya realizadas o, incluso, listas de tareas como qué llevar para una sesión fotográfica, o qué fotografiar en una boda.
En definitiva, Photo Tools es una aplicación con una gran cantidad de opciones y posibilidades para todos los amantes de la fotografía.