Google Sky Maps, el cielo nocturno en tu smartphone.
Seguimos con las aplicaciones que nos dan un poco de ayuda a los fotógrafos nocturnos y esta vez es el turno de la ya muy conocida aplicación Google Sky Map, que seguro que muchos de vosotros ya la conocéis pero yo no podía seguir publicando en mi blog sin hacer un homenaje a esta fuente de ayuda.
Con Google Sky Map podrás ver las estrellas a través de otra manera. La aplicación muestra constelaciones de estrellas que se sitúan en la dirección en la que apuntas con tu smartphone Android. Esto es, que lo que se muestra en la pantalla se corresponde con la constelación actual y su ubicación. El sensor de movimiento integrado hace esto posible.
El programa reconoce así dónde nos encontramos gracias a la señal GPS, pero también se puede hacer sin GPS. Puedes configurar el modo manual haciendo clic en la pantalla una vez y luego pulsando el botón de la esquina inferior derecha. Un paisaje estelar entero se abrirá delante de ti como un mapa, y podrás viajar por el universo tan solo deslizando el dedo.
Cuando se toca la pantalla, se abre el menú en el lado izquierdo con el que se puedes elegir entre mostrar u ocultar los diferentes niveles de Google Sky Map:
- Estrellas
- Constelaciones
- Messier (un total de 110 objetos astronómicos, tales como galaxias, cúmulos de estrellas, y la niebla, compuesta entre 1764-1782 por el astrónomo francés Charles Messier)
- Los planetas
- Líneas de cuadrícula de capa (que determina una posición en el espacio, construido en un principio similar a la longitud y latitud)
- Horizonte de capa
De esta manera podrás ver qué constelaciones puede ver personas que se encuentran en otro lugar. La extraña función «Modo Noche», que se esconde detrás del botón de menú de tu smartphone, al ser activada se cambia la pantalla a color rojo sobre fondo negro. No es que sea astrónoma, pero creo que el modo de vista estándar es suficiente incluso de noche.
Lo mejor de Google Sky Map es sin duda su función de búsqueda. Pulsa el Menú, y luego Buscar, y podrás buscar planetas, signos astrológicos y todo lo que la aplicación te ofrece que está en el universo. Si has elegido el modo automático, la aplicación señala tu posición con un círculo rojo y una pequeña flecha y te indica en qué posición tienes que mantener tu Android para ser capaz de ver la estrella que estás buscando. Si en cambio, si has seleccionado el modo manual, serás transportado a la estrella. Se trata de una navegación a través del cielo: ¡impresionante!
En pocas palabras:
Google Sky Map va más allá de una fase beta, pero todavía le faltan algunas funciones. Por ejemplo, sería genial si se pudiera conocer más detalles acerca de una estrella cuando pulsas sobre ella. Sin embargo, la función de búsqueda está tan ingeniosamente hecha que es un verdadero placer viajar a través de la aplicación.
Todo lo que tienes que hacer es mover tu Android alrededor, y Google Sky Map se encarga del resto. La navegación también funciona bastante bien, incluso en modo manual.
La pantalla en sí es también bastante clara. Se utilizan diferentes colores para representar diferentes constelaciones, estrellas, etc. Los planetas tienen el mismo aspecto que en la realidad. A veces, incluso viene bien desactivar algunos niveles, de esta manera el mapa se ve de forma más clara.
Y lo mejor de todo es que te la puedes descargar gratuitamente de la Google Play Store.
Ya no tenéis excusa para no encontrar la Vía Láctea o la estrella Polar, así que espero que sepáis aprovecharla bien para hacer fotones del cielo nocturno.
Publicado el 02/07/2013 en aplicaciones móviles y etiquetado en android, aplicacion, app, el universo, estrellas constelaciones, fotografia, google, google sky, latin american photography, nocturna, sky map. Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.
Reblogueó esto en Cultura, Mente y Naturalezay comentado:
Muy buena app para observar con detalle el firmamento
Buena app, para los que no conocemos bien o no ubicamos a las estrellas por su nombre, saludos http://www.setuplan.com/