Lluvia de estrellas 22 de abril (Líridas)
El mes de abril nos ofrece, aparte del eclipse lunar del dia 25, la espectacular lluvia de estrellas de las Líridas, meteoros procedentes del cometa Thatcher. Junto a las lluvias de las Perseidas, Leónidas y Cuadrántidas, la de las Líridas es una de las más espectaculares del año. La noche de mañana, 22 de abril, será la mejor para observarlas. Te cuento todo sobre ellas y qué debes hacer para aprovechar al máximo este fenómeno.
¿Qué son las líridas?
Las Líridas son una lluvia de meteoros que proceden de Lyra, la constelación de la que toman su nombre. Los meteoros o estrellas fugaces son los fenómenos luminosos que se producen cuando un meteoroide atraviesa la atmósfera. Estos meteoroides son “basura espacial”, partículas normalmente procedentes de cometas. En el caso de las Líridas, los meteoroides proceden del cometa Thatcher. Es decir: trozos del cometa Thatcher (meteoroides) atraviesan la atmósfera produciendo luz, y esta luz es la que vemos nosotros y llamamos “estrellas fugaces”
¿Cómo son?
Los meteoroides son del tamaño de un grano de arena, de una lenteja o un garbanzo. Entran en la Tierra y se desintegran al contacto con la atmósfera. Al pasar por la atmósfera se produce la luz que vemos desde la Tierra, las “estrellas fugaces”. Según su masa y tamaño podrán acercarse más o menos al suelo antes de desintegrase.
Las Líridas se observan muy bien desde la Tierra porque son muy brillantes, ya que atraviesan bastante la atmósfera terrestre.
¿Cuántos meteoros van a cruzar el cielo?
Las Líridas son impredecibles, por lo que en cada ocasión ha habido un número muy dispar de estrellas fugaces. Suelen verse unos veinte meteoros por hora, pero hubo un año en el que se llegó a 200.
¿Dónde pueden verse?
Se pueden ver en cualquier lugar del firmamento, aunque provengan de la constelación de Lyra.
¿Cuándo pueden verse?
Aunque las estrellas pueden verse desde el 16 hasta el 26 de abril, el mejor momento es la noche del 22 al 23 de este mes, a partir de las 22:00. Es una lluvia anual, así que si te la pierdes este año podrás verla el año que viene en las mismas fechas.
Consejos:
La Asociación Astronómica de España nos da algunos consejos para sacar el máximo partido a este espectáculo natural:
1. Alejarse de la ciudad y verlas desde sitios oscuros, sin luz artificial cerca.
2. No hace falta mirar a la constelación, las estrellas aparecerán por todo el cielo.
3. Lo mejor es llevar una linterna de luz roja, que no deslumbra, y otra linterna de luz blanca para antes y después.
4. Llevar comida, bebidas, ropa de abrigo, mantas, y una tumbona para observarlas más cómodamente.
5. Mirar las previsiones del tiempo para buscar el mejor sitio y evitar lluvias y cielos nublados.
Así que ya podéis ir preparando la cámara!
Publicado el 21/04/2013 en Eventos. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0